martes, 6 de abril de 2010

Software

SOFTWARE
Concepto de software

Es la parte intangible de un computador ósea es toda aquella parte que no podemos tocar solo la observa-mos los programas son software un documento que creamos y archivo lo podemos considerar como lo mismo.

Clasificación y uso

Software de Uso General

El software para uso general ofrece la estructura para un gran número de aplicaciones empresariales, científicas y personales.

A. Software de sistema : Es la parte que permite funcionar al hardware. Su objetivo es aislar tanto como sea posible al programador de aplicaciones de los detalles del computador particular que se use, especialmente de las características físicas de la memoria, dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, entre otros.
B. Software de programación: Que proporciona herramientas para ayudar al programador a escribir programas informáticos y a usar diferentes lenguajes de programación de forma práctica.
C. Software de aplicación: Que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas más específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios.

A. Sistemas Operativos
Estos programas son considerados como los principales de una computadora. Debido a que si la computadora no tiene un sistema operativo esta no funciona.
De esta manera podemos definir a un sistema operativo como el programa que toma el control de los recursos físicos y lógicos de la computadora; así como también administrar la información almacenada en ella.
Los sistemas operativos se clasifican en:

Sistema operativo monousuario.
Este tipo de sistema operativo puede ser utilizado solamente por un usuario a la vez.
Sistema operativo multiusuario.
Es un sistema operativo que puede ser utilizado por varios usuarios al mismo tiempo.
Sistema operativo de red.
Sistema operativo que permite la conexión entre varias computadoras personales y compartir sus recursos entre ellas. Por ejemplo:
B. Programas de Aplicación
Los programas de aplicación están diseñados para realizar una tarea específica dependiendo de la finalidad para la cual fueron creados. Existe una gran variedad de programas de aplicación de acuerdo a su uso.

Procesadores de palabras.
Programas orientados a la creación de documentos de texto, tienen las funciones similares a las de una máquina de escribir con la diferencia de tener grandes ventajas en su uso con respecto a estas.
Hojas de cálculo.
Programas orientados al manejo de información donde se requiera realizar cálculos matemáticos. Una hoja de cálculo es similar a las hojas tabulares utilizadas en contabilidad y se desarrollaron para que realicen las mismas funciones que estas con la ventaja de que los cálculos y la actualización de la información se puede hacer más rápido, sencillo y con menos margen de error.
Diseño gráfico y autoedición.
Programas orientados al diseño y creación de material publicitario, de dibujo técnico y artístico. Estos pro-gramas hacen más accesible el área de dibujo para que todas las personas puedan desarrollar su creatividad.
Navegadores.
Programas que nos permiten navegar por la red mundial de la información (INTERNET) y aprovechar al máximo las bondades que nos ofrece Internet.

Multimedia.
Programas orientados a la creación de material donde usted podrá combinar Imágenes, Sonido y Texto para desarrollar material atractivo en la computadora.

Manejadores de bases de datos.
Programas que permiten manipular grandes cantidades de información, son utilizados para administrar los sistemas de información de las empresas como control de inventario, facturación, control escolar, recursos humanos, etc.

Antivirus.
Programas orientados a la protección de las computadoras que hayan sido infectadas por los programas denominados virus.

Presentadores gráficos.
Estos programas permiten generar material de apoyo para la realización de una presentación. Donde se podrá utilizar Texto, Gráficos, Sonidos, Efectos especiales en los archivos para lograr un mejor impacto con la audiencia.

Programas de comunicaciones.
Programas orientados a la comunicación entre computadoras. Por lo general son utilizados cuando se maneja una red de computadoras, o se quiere dar soporte a distancia de una computadora a otra.

C. Lenguajes de Programación
Los lenguajes de programación nos permiten crear aplicaciones para resolver problemas específicos de empresas o personas a través de la computadora. Un lenguaje de programación esta formado por un conjunto de palabras (Instrucciones) y una serie de reglas para escribir adecuadamente estas palabras (Sintaxis) con la finalidad de que sean entendibles por la computadora.
Recordando que un programa es un conjunto de instrucciones con secuencia lógica para realizar una tarea específica en la computadora.
Los lenguajes de programación se clasifican de acuerdo a la forma en que se traducen las instrucciones del programa.

INTÉRPRETE.
Este tipo de lenguaje traduce y ejecuta al mismo tiempo las instrucciones de un programa. Si encuentra un error en la sintaxis de una instrucción se detiene la ejecución del programa y se continúa en la siguiente instrucción hasta que se corrige el error encontrado en el programa.

COMPILADOR.
Lenguaje que primero traduce las instrucciones que componen a un programa y puede ser ejecutado siempre y cuando no tenga errores de sintaxis el programa. Otra característica principal de un lenguaje compilador es que el programa compilado podrá ser ejecutado sin necesidad de que la computadora tenga instalado el lenguaje de programación.


Software según su Licencia

1.1 Acerca de las Licencias de Uso
El software se rige por licencias de utilización, es decir, en ningún momento un usuario compra un programa o se convierte en propietario de él, tan sólo adquiere el derecho de uso, incluso así haya pagado por el. Las condiciones bajo las cuales se permite el uso del software --o sea las licencias-- son contratos suscritos entre los productores de software y los usuarios. En general, las licencias corresponden a derechos que se conceden a los usuarios, principalmente en el caso del software libre, y a restricciones de uso en el caso del software propietario. Las licencias son de gran importancia tanto para el software propietario como para el software libre, igual que cualquier contrato. Un caso especial, en lo que concierne a la propiedad sobre el software, lo constituyen los programas denominados de dominio público, porque sus creadores renuncian a los derechos de autor.

1.2 Tipos de Software según su Licencia
Si bien cada programa viene acompañado de una licencia de uso particular, existen diversos aspectos en común entre las licencias que hacen posible su clasificación. De acuerdo a ello, es común encontrar términos tales como software shareware, freeware, de dominio público, o de demostración. A estos nombres hay que agregar software libre y software propietario, términos un tanto desconocidos pero que se usan en medios informáticos. Incluso, es posible hablar de software semi-libre.

1.2.1 Software propietario
En términos generales, el software propietario es software cerrado, donde el dueño del software controla su desarrollo y no divulga sus especificaciones. El software propietario es el producido principalmente por las grandes empresas, tales como Microsoft y muchas otras. Antes de poder utilizar este tipo de software se debe pagar por el. Cuando se adquiere una licencia de uso de software propietario, normalmente se tiene derecho a utilizarlo en un solo computador y a realizar una copia de respaldo. En este caso la redistribución o copia para otros propósitos no es permitida.

1.2.2 Software shareware o de evaluación
El software tipo shareware es un tipo particular de software propietario, sin embargo por la diferencia en su forma de distribución y por los efectos que su uso ocasiona, puede considerarse como una clase aparte.
El software shareware se caracteriza porque es de libre distribución o copia, de tal forma que se puede usar, contando con el permiso del autor, durante un periodo limitado de tiempo, después de esto se debe pagar para continuar utilizándolo, aunque la obligación es únicamente de tipo moral ya que los autores entregan los programas confiando en la honestidad de los usuarios. Este tipo de software es distribuido por autores individuales y pequeñas empresas que quieren dar a conocer sus productos. En la ciudad de Pasto este tipo de software se consigue en quioscos de revistas. Muchas veces por ignorancia los programas de esta clase se utilizan ilegalmente. A menudo el software shareware es denominado como software de evaluación.

1.2.3 Software de demostración
No hay que confundir el software shareware con el software de demostración, que son programas que de entrada no son 100% funcionales o dejan de trabajar al cabo de cierto tiempo. También estos programas son los que se consiguen en los quioscos de periódicos y revistas. El software de demostración o como se acostumbra a decir "software demo", es similar al software shareware por la forma en que se distribuye pero en esencia es sólo software propietario limitado que se distribuye con fines netamente comerciales.

1.2.4 Software libre
El software libre es software que, para cualquier propósito, se puede usar, copiar, distribuir y modificar libremente, es decir, es software que incluye archivos fuentes. La denominación de software libre se debe a la Free Software Foundation (FSF), entidad que promueve el uso y desarrollo de software de este tipo. Cuando la FSF habla de software libre se refiere a una nueva filosofía respecto al software, donde priman aspectos como especificaciones abiertas y bien común, sobre software cerrado y ánimo de lucro.

1.2.5 Software de dominio público
El software de dominio público (public domain software), es software libre que tiene como particularidad la ausencia de Copyright, es decir, es software libre sin derechos de autor. En este caso los autores renuncian a todos los derechos que les puedan corresponder.

1.2.6 Software semi-libre
Para la FSF el software semi-libre es software que posee las libertades del software libre pero sólo se puede usar para fines sin ánimo de lucro, por lo cual lo cataloga como software no libre.

1.2.7 Software freeware
El software freeware es software que se puede usar, copiar y distribuir libremente pero que no incluye archivos fuentes. Para la FSF el software freeware no es software libre, aunque tampoco lo califica como semi-libre ni propietario. El software freeware se asemeja más al software libre que al software freeware, porque no se debe pagar para adquirirlo o utilizarlo.

viernes, 12 de septiembre de 2008

CREANDO CARTAS COMERCIALES

CARTA COMERCIAL CON COMBINACION DE CORRESPONDENCIA

De la misma manera que empezabamos para la creción de etiquetas podemos empezar a crear una carta comercial que irá destinada a todos nuestros clientes, proveedores, etc.

Si vemos que no está activa la barra de la herramienta de combinación de correspondencia, debemos activarla de la siguiente manera.

Luego que aparezca la siguiente barra:


Hacemos clic en el boton de configuración de documento principal y nos aparece la siguiente ventana y elegimos la opción carta.

Luego escribimos la carta comercial que irá destinada a nuestros clientes con el formato visto en la teoría, teniendo en cuenta que cuando vamos a poner el destinatario debemos hacer lo siguiente:


Abrir el origen de datos y nos aparece el siguiente cuadro de diálogo




Debemos elegir la unidad (disco) y la carpeta donde hemos guardado el listado de nuestros clientes (casi siempre lo hacemos en la planilla de cálculo Excel).

Una vez elegida la planilla y la hoja correspondiente, insertamos los campos correspondientes de nuestros clientes que deseamos que aparezcan en nuestra carta haciendo click en el siguiente ícono para ver los datos de nuestros clientes debemos hacer click en el siguiente ícono

Escribimos el cuerpo de la carta, el saludo y la firma.

Una vez terminada y corregida la carta elegimos imprimir la combinación o combinar en un documento nuevo .
Saludos a Todos
Prof. Roberto Gómez

TABLAS



INSERTAR TABLA


En ocasiones interesa estructurar la información de la página. Una forma interesante de ordenar la información en una página es la utilización de tablas. Las tablas son muy útiles para organizar los elementos y son fáciles de manejar.


La creación de una tabla puede realizarse pulsando sobre el botón Insertar tabla de la Barra Estándar.



Al pulsar aparece una cuadrícula por la que podemos movernos. Cuando tengamos seleccionado el número adecuado de filas y columnas pulsamos el botón y se genera la tabla.





Una vez creada la tabla podemos fácilmente modificarla para adaptarla a nuestras necesidades.
Las dimensiones de las celdas las cambiamos pulsando sobre la línea divisoria y manteniendo pulsado el botón nos movemos.




Para mover toda la Tabla pulsamos sobre el recuadro con una cruz que aparece en la esquina superior izquierda y manteniendo pulsado el ratón nos movemos. Aparece una cruz en la punta de la flecha del cursor.





La modificación de las celdas puede realizarse empleando el menú que aparece al situarnos en las celdas y pulsar el botón DERECHO del ratón. En nuestro ejemplo vamos a juntar dos celdas y que sean una. Marcamos las dos celdas y pulsando el botón DERECHO del ratón aparece un menú en el que seleccionamos Combinar celdas.





Igualmente marcando una celda y pulsando el botón DERECHO del ratón podemos Eliminar celdas o Dividir las celdas existentes, generando un mayor número de celdas. Estas mismas instrucciones se encuentran en el menú que aparece al pulsar sobre Tabla de la Barra de menú.



Podemos definir las propiedades de las Tablas
Situándonos en la Tabla, pulsamos el botón DERECHO del ratón.
En el menú que aparece pulsamos sobre Propiedades de tabla.


Aparece el Cuadro Propiedades de tabla que nos permite seleccionar el ajuste de la tabla con relación a la página al pulsar sobre una de las opciones de Alineación en la pestaña Tabla. En nuestro ejemplo esta seleccionada una alineación izquierda de la Tabla. Por tanto se ajustará al canto izquierdo de la página.
Seleccionando la pestaña Celda podemos decidir la colocación de los elementos dentro de la celda. Pulsando sobre una de las Alineaciones los elementos o el texto introducido en la celda se ajustará arriba, al centro o abajo de los límites de la misma.


EJERCICIO: Realice en Microsoft Word la siguiente tabla:

viernes, 29 de agosto de 2008

COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA - CREANDO ETIQUETAS

La herramienta de combinación de correspondencia, además de ayudarnos a crear una carta de combinación, puede ayudarnos a crear etiquetas o viñetas para enviar la correspondencia previamente creada, ó cualquier tipo de paquete por medios postales. En esta lección veremos como podemos generar viñetas o etiquetas, siempre combinadas con una lista de destinatarios.

Para el ejemplo que desarrollaremos en la presente lección no utilizaremos el asistente para combinación de correspondencia como lo hicimos anteriormente, ya que aprovecharemos para conocer y realizar la misma labor que se hace con el asistente con la barra de herramientas COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA.

Lo primero que debemos hacer es crear un documento nuevo, para ello bastará con que presionemos el botón NUEVO DOCUMENTO en la barra de herramientas ESTANDAR. . Inmediatamente podremos ver un documento en blanco.

Para desplegar esta barra nos vamos el menú VER, BARRAS DE HERRAMIENTAS y en el respectivo submenú seleccionamos COMBINAR CORRESPONDECIA.

Se nos mostrará la siguiente barra, a la que le hemos añadido los nombres de los botones que la forman.

  1. Como podemos recordar el primer paso para realizar una combinación de correspondencia es seleccionar el tipo de documento que deseamos combinar. Esto lo hacemos en el paso No 1 del Asistente. Sin embargo ahora lo haremos con el botón CONFIGURACIÓN DEL DOCUMENTO PRINCIPAL . Al hacer clic sobre el se nos desplegará un cuadro de dialogo en el que podremos seleccionar el tipo de documento que deseamos. En este caso seleccionaremos ETIQUETAS. Y presionamos el botón ACEPTAR.

  1. Ahora veremos un cuadro de diálogo de OPCIONES PARA ETIQUETAS. Generalmente cuando vamos a crear o imprimir etiquetas para uso postal utilizamos viñetas comerciales o estándar. Por lo que Word nos presenta en este cuadro los mas comunes de estos productos. En el cuadro ETIQUETAS podemos elegir en el cuadro de lista los mas comunes tipos de etiquetas existentes. Posteriormente en la lista cuadro NÚMERO DE PRODUCTO elegimos la viñeta específica que deseamos imprimir. Entre los distintos tipos de etiqueta están etiquetas para disquetes, para cartuchos de video, para discos compactos y sus cajas, etc. Para nuestro ejemplo utilizaremos una etiqueta para paquete.

  1. Cuando presionamos ACEPTAR, Word automáticamente configurará y dividirá nuestro espacio de trabajo según el tamaño de la viñeta que hayamos seleccionado. Si tenemos alguna duda acerca de la viñeta que hemos seleccionado podemos utilizar el botón DETALLES, para obtener un poco mas de información acerca de la etiqueta. Sin embargo en el espacio INFORMACIÒN DE ETIQUETA podemos encontrar las dimensiones de la misma.

En este cuadro podemos también crear nuestras propias etiquetas personalizadas si cambiamos los valores de las distintas dimensiones de la etiqueta.

  1. Cuando finalmente seleccionamos el tipo de etiqueta, o creamos la nuestra, y presionamos ACEPTAR, el documento se mostrará dividido con el espacio para escribir lo que deseamos colocar a la etiqueta

  1. Ahora debemos asociar nuestras viñetas a una fuente de datos o lista de destinatarios, por lo que presionamos en la barra de herramientas el botón ABRIR ORIGEN DE DATOS . Y se no desplegará el cuadro de dialogo donde podremos navegar a través de nuestros dispositivos de almacenamiento, para buscar el archivo que deseamos combinar. Cuando lo seleccionamos y elegimos, hacemos doble clic sobre él o presionamos ABRIR.

  1. En este paso del proceso debemos si lo deseamos filtrar y ordenar nuestra base de datos para seleccionar o incluir en la combinación únicamente los destinatarios que deseamos. Este proceso lo aprendimos en la lección No 36, por lo que pasaremos al siguiente paso. Si ya hubiésemos presionado ACEPTAR, tenemos la opción de volver a la ventana de base de datos para efectuar un nuevo filtrado, o modificar el existente presionando en la base de dato el botón DESTINATARIOS DE COMBINAR CORRESPONDENCIA .

  1. Ahora nos corresponde insertar los campos que deseamos sean combinados y aparezcan en nuestra etiqueta, automáticamente al seleccionar la fuente de datos, Word incluyó una línea de código que indica que al momento de efectuar la combinación, la información que ahí se combine será del registro siguiente al anterior.

  1. En la barra de Herramientas encontramos botones para insertar líneas de saludo , bloque de dirección , o campos independientes y específicos de la base de datos. Para insertar campos no contenidos en los bloques previamente creados, presionamos el botón INSERTAR CAMPOS COMBINADOS en la barra de herramientas de Combinación De Correspondencia. Para la etiqueta que estamos elaborando colocaremos únicamente el BLOQUE DE DIRECCIÓN. Deberemos colocar manualmente el bloque de dirección ó la información que deseamos colocar en cada una de las etiquetas que tenga la página. Recordemos que también debemos hacer en este punto las modificaciones en el formato de la fuente como negrita, cursiva, subrayada, color y tamaño de la fuente, etc.

  1. Ya hemos insertado al documento los campos de combinación y seleccionado el origen de los datos, estamos listos para terminar la combinación sin embargo podemos tener una vista preliminar de nuestra viñetas. Para ello presionamos el botón VER DATOS COMBINADOS .

  1. Para finalizar la combinación tenemos la opción de mandar la combinación directamente a la impresora, en un archivo nuevo ó por correo electrónico . Si seleccionamos Combinar en la impresora debemos darle ACEPTAR al cuadro de dialogo que nos pregunta cuales registros deseamos combinar, Luego se nos abrirá el cuadro de diálogo de impresión, y al presionar ACEPTAR iniciará la combinación directamente en el impresor.

  1. Si así lo deseamos podemos guardar el archivo de combinación para utilizarlos posteriormente con otro filtrado, con otra lista de destinatarios, etc.

martes, 26 de agosto de 2008

BIENVENIDA

Estimados Alumnos:
He iniciado este blog, con el objetivo de que se familiaricen con esta herramienta informática; y que puedan aprender volcando y extrayendo contenidos de la materia, información, comentarios, etc.
Este sitio servirá tanto para comunicarse entre Uds., como también para que se cree un lugar de aprendizaje novedoso.
Demás está, avisarles que todo información o comentario que vuelquen en este blog debe ser respetuosa y a fin con el espacio curricular que estan cursando.
Para los ratos libres les dejo un juego de Sodoku para que lo resuelvan. Reglas: se deben agregar los números que faltan del 1 al 9, no se debe repetir ninguno en ninguna columna, en ninguna fila ni en ninguna de las 9 celdas marcadas con azul. Suerte

Los saludo cordialmente y espero que puedan aprovechar al máximo esta herramienta.

Prof. Roberto Gómez